top of page

 Newsletter n. 246 - Viernes 28 de Marzo 2025

Desinformación,
fact-checking
e instrumentos de calidad
en el trabajo informativo

22/04/2025

18:00 - 19:00

On line​

​

Derpich.jpg

Encuentro online con Cecilia Derpich,

Subeditora de la Unidad de Investigación del diario El Mercurio de Chile, donde fue periodista del cuerpo de reportajes, de investigación periodística y fundadora de “El Polígrafo” — unidad de chequeo de datos del diario —

 

Presentan y moderan Hernan Sergi Mora y Roberto Montoya

​

Para inscripción, escribir a ufficioinfroma@gmail.com

ARTICULOS

¿Prohibimos las pantallas a nuestros hijos o les educamos en el buen uso de la tecnología?

20/03/2025

The Conversation

Laura Cuesta Cano, Profesora de Cibercomunicación y Nuevos Medios. Especialista en la formación a familias y docentes para el buen uso de la tecnología. Divulgadora sobre bienestar digital, Universidad Camilo José Cela​

Cuesta Cano20mar.png

La tecnología digital se ha convertido en una herramienta omnipresente en todos los ámbitos de nuestra sociedad, y su impacto en el bienestar de niños y adolescentes es objeto de numerosas investigaciones y no poca preocupación social.
Ante los datos que muestran un empeoramiento de la salud mental infantil y juvenil, surgen movimientos civiles en defensa de una infancia y adolescencia “sin pantallas”. Pero debemos saber que todos los procesos adictivos son multicausales y si erramos en el diagnóstico, estaremos fallando en la posible intervención. Frente a la idea genérica de que la tecnología aísla a los adolescentes, las plataformas digitales pueden ofrecerles un lugar donde expresarse con mayor libertad y donde conectan...

Leer más

La importancia de la autenticidad para crear conexiones duraderas en 2025

19/03/2025

Marketing Directo

Armelle Couëtoux, Head of Marketing en Rocket Digital

Coeteaux19mar.png

Vivimos en un día a día saturado de estímulos publicitarios donde las marcas están en guerra por captar la atención de unos consumidores a los que cada vez es más difícil convencer. Pero, pese a lo que muchos piensan, la diferenciación ya no reside sólo en las innovaciones tecnológicas o en las campañas de alto impacto visual.
Ahora más que nunca, se ponen en valor conceptos fundamentales como, la autenticidad y la conexión humana, los cuales determinarán la capacidad de las empresas para conectar de manera genuina con su audiencia y, en consecuencia, liderar su mercado. Esta avalancha constante de estímulos ha generado un ruido que impide escuchar con claridad, dejando a los consumidores con la sensación de que, a pesar de estar más...

Leer más

Aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la gestión y la comunicación de crisis

18/03/2025

Dircomfidencial​

Natalia Sara Mendinueta, Directora en Sr. Lobo & Friends

Mendinueta18mar.jpg

La aplicación de la tecnología de inteligencia artificial (IA) marca un antes y después en todo tipo de procesos y sistemas tanto profesionales como de la vida cotidiana. La IA está reconfigurando de manera brutal el mundo tal y como lo conocemos y estamos tan solo en el inicio de su desarrollo: las posibilidades de su potencialidad y expansión son infinitas e inimaginables en su especialización y profundidad. 
Y nos afectará también a nuestra manera de pensar, a cómo los humanos hemos pensado hasta ahora. La IA realizar tareas que requieren habilidades humanas como son el aprender, la toma de decisiones, resolver problemas, percibir y entender el lenguaje y contexto. Los modelos de IA generativa utilizan los grandes modelos de lenguajes, o Large Language Models (LLM) y técnicas de Deep learning o aprendizaje...

Leer más

Huecos para el riesgo y la innovación: proyectos periodísticos más allá de la politización editorial

22/01/2025

Cuadernos de Periodistas

Emilio Doménech, Periodista y fundador de WATIF

Domenech20gen.jpg

“Al final, todos son iguales”, le leía a un amigo hace poco al comparar a un vocero extremista que se hace llamar “periodista” con el resto de los compañeros del gremio. Quizá sin saberlo, me estaba incluyendo en el saco. Ese “todos son iguales” es una sentencia que me persigue desde hace tiempo. 
La leo y escucho a menudo en mis círculos no periodísticos, fuera de la burbuja mediática de Madrid o Barcelona que tanto mal le ha hecho al periodismo en estos últimos años. Esa crítica en bloque la vemos también con los políticos. Prensa y política son ya enemigos comunes del discurso antiestablishment que tanto cala en una y otra parte del charco. Y conforme plataformas como X, TikTok o YouTube se vuelven más hostiles contra todos los supuestos representantes de ese establishment...

Leer más

ARSS_newlogo_edited.jpg
IILA_logo.jpg
FEC.jpg
beers-and-politics-logo_edited_edited.png
bottom of page